Portal UnADM
Toggle Navigation
  • Inicio
  • Nosotros
    • Rectora
    • Modelo educativo
    • Historia, misión, visión y objetivo
    • Normatividad
      • Decreto de creación
      • Reglamento escolar de la UnADM
      • Código de ética de los estudiantes de la UnADM
      • Reglamento de estudios de posgrado de la UnADM
      • Manual de organización de la UnADM
      • Lineamientos del distintivo gráfico institucional de la UnADM
      • Acuerdo de Comité Técnico de Interpretación y Aplicación de la Normatividad Universitaria (CTIANU)
      • Lineamientos del Comité Técnico
      • Ley general de educación
      • Código de conducta de la SEP
      • Código de ética de la Administración Pública
    • Estructura orgánica
    • Consejo universitario
    • Comité académico
    • Transparencia
    • Avisos de privacidad
      • Aspirantes
      • Estudiantes
      • Candidatos a prestadores de servicio
  • Licenciatura y TSU
    • Modelo curricular
    • Oferta educativa
      • División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales
      • División de Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología
      • División de Ciencias Sociales y Administrativas
  • Posgrado
    • Lineamientos para obtención de grado Especialidad en Enseñanza de la Historia de México
    • Lineamientos para obtención de grado Maestría en Enseñanza de la Historia de México
    • Lineamientos para obtención de grado Maestría en Seguridad Alimentaria
    • Maestría en Enseñanza de la Historia de México
    • Especialidad en enseñanza de la historia de México
    • Maestría en seguridad alimentaria
  • Educación continua
  • Calendario académico
    • Calendario académico Licenciatura, TSU y Posgrado 2021
    • Calendario académico Lic. de Derecho, y Contaduría y Finanzas Públicas 2021
  • Trámites y servicios
    • Mesa de servicio
    • Sistema Integral de Gestión Escolar (SIGE)
    • Correo institucional
    • Trámite de constancias
    • Bolsa de trabajo
    • Trámites escolares
    • Orientación vocacional y profesional
    • Historial académico
    • Exámenes extraordinarios
    • Solicitud de bajas
    • Actualización de datos
    • Corrección o modificación de datos personales
    • Expediente escolar
    • Expediente posgrado
    • Seguro facultativo para estudiantes
    • Titulación
    • Vinculación a becas
    • Cédula profesional electrónica
    • Preguntas frecuentes

Licenciatura en Nutrición Aplicada

Objetivo del Programa

Objetivo del Programa

Formar profesionales competentes, íntegros y responsables con base en los fundamentos de las ciencias de nutrición, mostrando capacidad para intervenir en la alimentación de un individuo o grupos de personas de acuerdo a los campos en que podrá desempeñarse: clínico, poblacional, servicios de alimentos o ciencias de los alimentos, con un enfoque integrador para las intervenciones nutricionales en un contexto de atención a la salud.

Requerimientos de los Sectores Público, Privado y Social

Requerimientos de los Sectores Público, Privado y Social

  • Diseño de planes alimentarios en condiciones de salud o enfermedad en las diferentes etapas de la vida.
  • Diagnóstico en alimentación y nutrición a través de la evaluación nutrimental.
  • Proponer y ejecutar alternativas para el uso y consumo de alimentos que contribuyan al incremento de la biodisponibilidad y accesibilidad alimentaria de las poblaciones.
  • Manejo de métodos de investigación en nutrición y TIC para potenciar la innovación alimentaria.
Áreas Funcionales de la organización donde se desarrollará el egresado

Áreas Funcionales de la organización donde se desarrollará el egresado

  • Promoción y prevención de la salud a través de la orientación alimentaria.
  • Diagnóstico, planificación alimentaria e investigación epidemiológica.
  • Difusión de la importancia de la Nutrición.
  • Sectores públicos y privados de servicios profesionales, científicos y técnicos, educativos, de comercio, de salud y asistencia social, el diseño de menús equilibrados y orientación de contenidos alimenticios.
Requisitos de ingreso

Requisitos de ingreso

Para ingresar a los estudios superiores a nivel licenciatura se requiere:

  1. Acreditar el haber aprobado en su totalidad el plan de estudios del tipo medio superior en una institución del Sistema Educativo Nacional o equivalente.
  2. Cubrir los requisitos establecidos en la convocatoria correspondiente.
Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Para un óptimo desempeño en la modalidad abierta y a distancia es deseable que el aspirante posea:

  • Capacidad de adaptación al auto-aprendizaje.
  • Interés en, e iniciativa para, la investigación.
  • Habilidad para la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo.
  • Organización y alto sentido de compromiso.

Otras características necesarias para cursar el programa de Licenciatura en Nutrición Aplicada son:

  • Interés por las ciencias de la salud.
  • Conocimiento de ciencias biológicas y/o de la salud del nivel medio superior.
  • Pensamiento lógico, analítico, crítico y reflexivo.
  • Tiempo para adentrarse en un sistema educativo a distancia con prácticas.
  • Deseable contar con el nivel básico de inglés
Perfil de egreso

Perfil de egreso

El egresado:

  • Es capaz de conocer, analizar interpretar y atender los problemas alimentarios y nutricionales considerando su multicausalidad, con una visión integradora de aspectos biológicos, sociales y culturales.
  • Tiene la formación profesional para detectar las necesidades y problemas nutricionales de los individuos, a través de la evaluación del estado nutricional en salud o enfermedad, para brindar atención nutriológica enfocada a lograr el bienestar del paciente considerando la etapa del ciclo de la vida en la que se encuentra.
  • Está preparado para diseñar e implementar planes de alimentación considerando la normatividad vigente de acuerdo al nivel de atención y el contexto socioeconómico y cultural.
  • Tiene la habilidad para integrarse a equipos multidisciplinarios para influir e intervenir en la situación alimentario-nutricional de un individuo o en la población mediante acciones de prevención, promoción y atención a la salud.
  • Cuenta con la preparación para plantear estrategias de seguimiento nutricional tanto de individuos como de grupos, a fin de impactar positivamente sobre la resolución de alteraciones nutricionales, además de ser un educador en el fomento de hábitos alimenticios saludables que promuevan una toma de decisiones correctas con respecto al autocuidado del estado de salud.
  • Está preparado para planear, dirigir y evaluar las actividades que se realizan en los servicios de alimentación de instituciones públicas y privadas asegurando los estándares de calidad en su operación.
  • Es capaz de proponer y gestionar políticas públicas, planes y programas que respondan a las necesidades alimentarias y nutricionales del individuo y la población en general.
  • Es competente para participar, elaborar y aplicar proyectos de investigación utilizando el conocimiento teórico, científico y metodológico en los diferentes campos del desempeño profesional en el ámbito de la Nutrición.
  • Su desempeño profesional está basado en principios éticos con alto sentido de responsabilidad social y ambiental, y estricto apego a los derechos humanos.

Divisiones

  • División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales
  • División de Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología
  • División de Ciencias Sociales y Administrativas

Subir

© 2021 Portal UnADM