Objetivo del Programa
Formar profesionales competentes con alto sentido de responsabilidad, ética y actitud de servicio, a partir de un curriculum integrado con contenidos de diversas disciplinas que confluyen en el estudio, análisis, prevención y tratamiento del fenómeno delictivo, y así coadyuvar al diseño de alternativas para la prevención y solución de necesidades de seguridad de la sociedad mexicana, mantener el orden público y proteger los intereses y su bienestar social, en el marco del respeto a los Derechos Humanos.
Requerimientos de los Sectores Público, Privado y Social
- Seguridad Pública (sector gubernamental)
- Seguridad privada (sector privado)
- Consultoría en Seguridad
- Docencia e investigación
- Servicios de guarda y custodia de valores o personas
Áreas Funcionales de la organización donde se desarrollará el egresado
- Prevención del delito.
- Participación ciudadana.
- Capacitación de grupos para la prevención del delito.
- Resguardo de escenas del crimen.
- Investigaciones del fenómeno delictivo y seguridad pública.
- Protección civil.
Requisitos de ingreso
Para ingresar a los estudios superiores a nivel licenciatura se requiere:
- Acreditar el haber aprobado en su totalidad el plan de estudios del tipo medio superior en una institución del Sistema Educativo Nacional o equivalente.
- Cubrir los requisitos establecidos en la convocatoria correspondiente.
Perfil de ingreso
- Capacidad de adaptación al auto-aprendizaje
- Iniciativa para la investigación
- Habilidad para la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo
- Organización y alto sentido de compromiso
- Deseable contar con el nivel básico del idioma inglés
Perfil de egreso
El egresado será capaz de:
- Participar en la prevención del delito, con propuestas basadas en su habilidad para la investigación, análisis y procesamiento de información apoyado con herramientas tecnológicas.
- Conducir su práctica profesional en la cultura de la legalidad con estricto apego al Derecho y respeto a los derechos humanos, al orden y la paz pública dentro del plano ético, imparcial y profesional.
- Está capacitado para generar estrategias dirigidas a la seguridad social relacionadas con la prevención de conductas delictivas, así como a diseñar y poner en marcha programas de participación ciudadana y hacer efectiva su intervención, mediante la detección y análisis de problemáticas sociales que afectan a la comunidad.
- Capaz de comprender los diversos factores individuales y sociales que intervienen en la percepción social sobre la inseguridad, así como elaborar diagnósticos y generar propuestas en términos de prevención e investigación delictiva.
- Con dominio de conocimientos teóricos y metodológicos en seguridad pública, el egresado es capaz de interpretar resultados en forma crítica y objetiva; proponiendo acciones concretas para la atención a víctimas en el marco de la responsabilidad social y la participación ciudadana.
- Está preparado para garantizar con la participación de la sociedad un entorno seguro para la vida, la propiedad y la movilidad de las personas y bienes, así como también generarles mayor certeza y seguridad jurídica, fortalecer una convivencia social más sana a través de la recuperación de espacios públicos que proporcione condiciones de seguridad a la integridad física y al patrimonio de las personas.