¿Qué son las IPES o IES?
Significa Instituciones Públicas de Educación Superior, también es común encontrar las siglas IES que significan Instituciones de Educación Superior.
¿Qué estudios pueden realizarse en el nivel Superior?
Puedes realizar estudios de Licenciatura o de Técnico Superior Universitario (TSU).
Consulta la oferta educativa de las Universidades.
¿Qué promedio necesito para ser aceptado?
En algunas IES el promedio no es un requisito. Para conocer esos detalles consulta la convocatoria de cada una de las Universidades.
Hay cupo limitado?
Cada Institución define la matrícula de ingreso en función de su capacidad de atención.
¿Cuáles son las carreras más solicitadas?
Depende del área, y estas pueden variar de acuerdo con cada convocatoria y a cada Universidad.
¿Hay que presentar examen de admisión?
Consulta las convocatorias de las Universidades.
¿Cuánto duran las carreras?
Depende del nivel de estudios. En promedio la duración va desde dos y hasta cinco años, dependiendo de la Universidad y la modalidad de que se trate.
¿Puedo registrarme si mi certificado de bachillerato está en trámite?
Puedes registrarte ahora y entregar tu certificado durante las fechas señaladas en las convocatorias de cada Universidad.
¿Cuáles son las opciones de titulación?
La información y requisitos referentes a titulación las define la Institución que te interese.
¿En qué puedo trabajar al finalizar mi carrera (programa educativo)?
Todos los programas educativos cuentan con diferentes áreas para laborar, depende del lugar donde te encuentres, la experiencia, tus intereses y habilidades.
¿Puedo estudiar en sistema escolarizado otra carrera al mismo tiempo que estudio una carrera en línea?
Puedes hacerlo si las Universidades no lo señalan como una limitante. Cuando la modalidad es en línea, lo único que necesitas es tener una computadora y conexión a Internet por lo que es importante considerar el tiempo que tendrás que dedicar a tus estudios.
¿Hay algún horario para ingresar a mis clases?
Cada IES define horarios y turnos. Seguramente encontrarás alguno que se ajuste a tus tiempos y necesidades.
Cuando la modalidad es a distancia No existe un horario; sin embargo, debes contar con el tiempo necesario para atender tus actividades académicas en el horario que mejor te convenga, ya que el aula virtual está disponible las 24 horas del día.
¿Qué documentos oficiales me entregan al concluir mis estudios?
Tanto en las IES que cuentan con RVOE como las que tienen registro ante la Dirección General de Profesiones de la SEP se entrega: certificado de estudios, Título Profesional y cédula profesional.
Para ello se deben cubrir los requisitos señalados por las Instituciones Educativas.
¿Qué es el RVOE?
El Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) es el acto de la autoridad educativa en virtud del cual se determina incorporar un plan y programas de estudio que un particular imparte, o pretende impartir, al sistema educativo nacional.
¿El RVOE aplica a todos los programas educativos que imparte una institución particular?
No, ya que el RVOE se otorga a un plan y programas de estudios en lo particular, por lo tanto, es posible que una institución privada cuente con el RVOE para determinados planes y programas de estudio y no cuente con RVOE para otros programas que también imparte.
Si un programa educativo se encuentra en trámite. ¿Necesariamente se otorgará el RVOE?
No, ya que ello depende del cumplimiento de la institución privada de los requisitos que exige el marco legal.
¿Qué consecuencias tiene para los alumnos que cursaron estudios en un programa al cual se le negó el RVOE?
La consecuencia principal es que los estudios que cursaron los estudiantes carecen de validez oficial y por lo tanto carecen de la posibilidad de obtener un título y cédula profesional.
Esto es más grave en el caso de estudios relacionados con profesiones que requieren forzosamente cédula profesional para su ejercicio, tales como derecho, contaduría, médico cirujano, enfermería, ingenierías, entre otras.
Además, que carecen de la posibilidad de obtener una equivalencia de estudios que les permita continuar sus estudios en otra institución.
¿Es obligatorio que las instituciones particulares de Educación Superior obtengan el RVOE?
La Ley General de Educación no establece prohibición expresa para las instituciones particulares de obtener el RVOE, sin embargo, los particulares que imparten estudios sin RVOE tienen la obligación de mencionar en toda su publicidad que hagan y documentación que emitan su calidad de no incorporados, para evitar engaños a los estudiantes y sus padres. El incumplimiento de esta disposición puede derivar en la imposición de las sanciones previstas en el Artículo 77 de la Ley en la materia.
¿En dónde puedo consultar si el programa de estudios que estoy cursando cuenta con RVOE?
Existen diversos caminos:
¿El RVOE es una certificación o acreditación de la calidad de los servicios que ofrece una institución privada?
El RVOE significa simplemente el cumplimiento por parte de un particular, de los requisitos mínimos que establece la Ley General de Educación y el Acuerdo Secretarial 279 para funcionar en cuanto a: profesorado, instalaciones y planes y programas de estudio.
Para que una institución conserve el RVOE, las autoridades educativas Federales y Estatales supervisan que las condiciones bajo las cuales se obtuvo el RVOE se mantengan.
Sin embargo, la acreditación de la calidad, entendida como un proceso de mejora continua en busca de la excelencia, la realizan otras instancias externas como los organismos acreditadores del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A. C., COPAES y los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, CIIES (a nivel de programas) y la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, A. C., FIMPES (a nivel institucional).
¿Qué hacer si el programa de estudios que estaba cursando no obtuvo el RVOE?
En los casos en que los estudiantes acrediten que fueron objeto de un engaño, la SEP puede tomar medidas, dentro del marco legal, para que resulten lo menos afectados en su trayectoria académica.
Sin embargo, si los estudiantes tenían conocimiento desde un principio que los estudios que cursaban carecían de validez oficial y la institución educativa cumplió con mencionar en su publicidad y documentación su calidad de “estudios no incorporados”, no hay nada que la autoridad pueda hacer.
¿Qué es el Acuerdo 286 Bachillerato y a quién está dirigido?
Es el proceso mediante el cual la Secretaría de Educación Pública otorga reconocimiento académico formal a los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas por los individuos en forma autodidáctica, a través de la experiencia laboral o por cualquier vía, cuando éstos son equivalentes al bachillerato general.
Este examen es para todas las personas de cualquier nacionalidad, que tengan 21 años de edad o más al día del examen. Además, que cuenten con certificado de estudios de nivel secundaria, emitido por la autoridad competente y con fecha anterior a la del registro.
¿Es difícil encontrar trabajo si estudio en un sistema abierto?
Como en todas las Universidades, depende de tu experiencia y habilidades que obtengas durante tu formación para ingresar al ámbito laboral.
¿Cuál es la diferencia entre una Ingeniería y una licenciatura?
El nivel es la Licenciatura o el Técnico Superior Universitario (TSU) pero la Ingeniería corresponde a la denominación de la carrera.
¿Dónde puedo revisar el mapa curricular de la carrera de mi interés?
Puedes consultarlos en el portal de las IES.
¿Cómo es el estudio en línea?
Es a través de una plataforma virtual y el estudio es independiente ayudado por docentes que brindan asesorías en línea.
¿Qué es el Servicio Social?
Los artículos 52 y 53 de la Ley Reglamentaria del artículo 5° constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal señalan que “Todos los estudiantes de las profesiones a que se refiere esta Ley, así como los profesionistas no mayores de 60 años, o impedidos por enfermedad grave, ejerzan o no, deberán prestar el servicio social en los términos de esta Ley”.
“Se entiende por servicio social el trabajo de carácter temporal y mediante retribución que ejecuten y presten los profesionistas y estudiantes en interés de la sociedad y el Estado”.
¿Puedo presentarme al proceso de admisión, aun cuando tenga una o más materias que presentar en examen extraordinario del nivel bachillerato?
Aunque cada Institución de Educación Superior lo determina, en general es requisito indispensable presentar certificado o constancia de conclusión de estudios.
¿Qué es la legalización de certificados?
Es el proceso mediante el cual, un certificado de estudios avalado por una Secretaría de Educación estatal tiene validez a nivel Federal, es decir, para todos los Estados de la República Mexicana.
¿Cómo puedo saber si mi certificado necesita legalizarse?
Todos los certificados estatales necesitan legalización. Es decir, aquellos que sólo sean avalados por la Secretaría de Educación del estado de expedición, que no cuenten con el holograma de la SEP Federal, o que no tengan la leyenda “Este documento es válido en los Estados Unidos Mexicanos. No requiere trámites adicionales de legalización”.
¿Si cursé en un CETIS o CONALEP, puedo realizar estudios de nivel superior?
En algunas escuelas -o en algunas generaciones- imparten (o impartieron) una carrera terminal que no tiene equivalencia con el bachillerato. En estos casos NO puedes solicitar ingreso a estudios del tipo superior.
En algunos casos, como en el CONALEP, los alumnos pueden cursar materias adicionales para completar el bachillerato.
Si tu certificado establece que cursaste el bachillerato (nivel medio superior, educación media superior, preparatoria o vocacional) podrás realizar estudios del tipo superior. Consulta en tu escuela si el certificado que otorga incluye el bachillerato; si no lo incluye, pregunta qué debes hacer para completarlo.
Si cursaste estudios terminales, te recomendamos informarte sobre el trámite de revalidación en la SEP para completar tu bachillerato.
Importante: Recuerde que el nivel superior es el que se imparte después del Bachillerato o de sus equivalentes (Resolución de revalidación de estudios a bachillerato, preparatoria o vocacionales).
Cuento con mi certificado de educación media superior, bachillerato o equivalente, pero realice mis estudios hace varios años ¿puedo realizar estudios de educación superior?
Si tu certificado cumple el requisito de estudios de bachillerato, sin importar la fecha en la que fue emitido es posible. Lo importante es asegurarse de que sea de Bachillerato General y no de estudios técnicos o terminales, así como de que esté legalizado. Si en el Certificado aparece la siguiente leyenda: "Este documento es válido en los Estados Unidos Mexicanos y no requiere trámites adicionales de legalización", se puede presentar el certificado tal y como se tiene, en caso de no aparecer en el certificado la leyenda mencionada, se tendrá que legalizar en la Secretaría de Gobierno del Estado de la República Mexicana donde se concluyeron los estudios.
¿Por qué no me permite registrarme el formulario?
Si ya estas registrado en el formulario aun en convocatorias anteriores, ya no es necesario volverse a registrar.
Si el problema es referente al campo de correo electrónico verifica que este no esté ya registrado en convocatorias anteriores de lo contrario coloca una nueva cuenta de correo.
Verifica bien tus datos ya que el formulario toma como referencia tu CURP y los asocia con tu nombre y fecha de nacimiento.
¿Cómo solicito una constancia de estudios?
Lea atentamente la información de la siguiente liga https://www.unadmexico.mx/portal2/index.php/2015-09-10-17-46-42 publicada en el portal de la Universidad y verifique el tipo de documento que solicita, los requisitos y el procedimiento para solicitarlo.
Únicamente se atienden solicitudes desde su correo electrónico institucional (su matrícula @nube.unadmexico.mx)
Correo Institucional
El ingreso a la cuenta del correo institucional es a través de la siguiente liga: https://www.office.com/
Para crear tu cuanta de correo institucional debes ingresar a SIGE estudiantes: https://sige.unadmexico.mx:28182/sige/
Tus datos de acceso te llegarán a tu cuenta de correo personal que registraste en el proceso de Admisión,
favor de revisar la carpeta de spam o correos no deseados.
Guía para ingresar a la cuenta de correo , ingrese aquí
Credenciales UnADM 2018-2
Tu inscripción en la UnADM te da beneficios. Distínguete como estudiante de esta Casa de Estudios. ¡OBTÉN TU CREDENCIAL de Estudiante! Sólo sigue estos sencillos pasos:
Si estás registrado en el semestre 2018-2, ingresa al SIGE https://sige.unadmexico.mx:28182/sige de estudiantes del 27 de junio al 02 de julio de 2018 para subir y validar tus documentos digitales, actualizar tus datos de contacto y responder o actualizar el perfil sociodemográfico, esto nos permitirá tener tu información actualizada y garantizar la entrega de tu credencial de estudiante.
Exámenes Extraordinarios
Con base en el Artículo 32 del Reglamento Escolar vigente: "Los estudiantes tienen dos oportunidades para cursar una asignatura; la primera se considera ordinaria, y la segunda recursamiento”. Asimismo, el artículo 33, del mismo Reglamento Escolar señala que "El estudiante que repruebe alguna asignatura o módulo en forma ordinaria y/o en recursamiento, tendrá la oportunidad de acreditarla presentando hasta un máximo de cuatro exámenes extraordinarios."
El máximo de intentos de acreditación de asignatura por extraordinario es de 4 ocasiones.
El periodo para solicitar (Registro) exámenes extraordinarios a través de SIGE, señalado en el calendario académico del periodo escolar 2018-2 será del 16 al 18 de octubre de 2018 y su aplicación o presentación, en el caso de exámenes registrado por banco de reactivos del 21 al 23 de noviembre de 2018.
El registro se realiza a través de la aplicación en el SIGE que se habilita en esas fechas en el portal de la Universidad y se presentan en el CAAU de su elección o más cercano a su domicilio (Consulta la disponibilidad). Algunas asignaturas se acreditan por evidencia de aprendizaje, pero deberás verificar cuáles se encuentran en esa modalidad.
La modalidad esta predeterminada por el área académica por lo que no es posible la elección.
En caso de requerir apoyo académico por favor contacta a tu Responsable de Programa Educativo (carrera), la Universidad no proporciona ni guías ni los contenidos temáticos de las asignaturas o módulos.
Bajo ninguna circunstancia es posible acreditar Estancia, estadía, prácticas profesionales o proyectos terminales por extraordinario, si se encuentra en este caso, por favor también contacte a su Responsable de Programa.
No puedo ingresar a mi aula virtual. ¿Dónde puedo resolverlo?
Antes de solicitar asistencia, verifica lo siguiente:
Recuperar contraseña
En atención a su solicitud le pedimos ingresar a la siguiente liga para recuperar su contraseña:
Recuperación usuario y/o contraseña
Los datos le llegaran al correo que registró, favor de revisar la carpeta de spam o correos no deseados.
No veo mis asignaturas inscritas en el aula virtual 2019-2
Estimad@ estudiante
Te pedimos considerar que el semestre está dividido en bloques y módulos de la siguiente manera:
Si eres de Licenciatura o TSU, podrás ingresar al aula
Si eres de Derecho o Contaduría y Finanzas Publicas, podrás ingresar al Aula
consulta el calendario académico escolar aquí: https://www.unadmexico.mx/images/descargables/CalendarioAcademicoLicDerFinPub_2019_2.pdf
¿Cómo ingreso a mi aula?
Si eres estudiante de 1er. semestre o tienes algún recurso de primer semestre ingresa a tu aula de acuerdo con tu división:
https://ceit.unadmexico.mx/
https://csba.unadmexico.mx/
https://cs.unadmexico.mx/
https://ca.unadmexico.mx/
Si estas estudiando de 2do. a 8vo. semestre en cualquiera de nuestras divisiones ingresa a tu aula aquí:
https://unadmexico.blackboard.com/webapps/login/
Si estas estudiando un Posgrado ingresa a tu aula aquí:
https://divisionposgrado.unadmexico.mx/
¿Cómo genero mi credencial?
Para la generación e impresión de tu credencial, Ingresa a SIGE estudiantes, en la siguiente liga: https://sige.unadmexico.mx:28182/sige/
Pestaña:
/Trámites y servicios
/Credencial escolar
/Solicitar
/Buscar
Podrás visualizar e imprimir tu credencial de estudiante de la UnADM.
No reconoce mi contraseña y no puedo ingresar a mi aula
Si tiene problemas de acceso con su Matricula o contraseña, le pedimos ingresar a la siguiente liga para recuperarla.
https://sige.unadmexico.mx/servicios/recuperar/
Los datos le llegaran al correo que registró, favor de revisar la carpeta de spam o correos no deseados.
¿Cómo borro el cache de mi maquina?