24 de septiembre de 2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Superior, recibió este lunes la visita de autoridades de Dallas College, institución pública de educación superior en Dallas, Texas, con el objetivo de abrir nuevas avenidas de colaboración y consolidar vínculos en materia de innovación educativa.

La reunión, celebrada en la sede central de la SEP, contó con la participación de Ricardo Villanueva, Subsecretario de Educación Superior; Uladimir Valdez Pereznuñez, Jefe de Oficina del Secretario; Graciela Báez Ricárdez, Directora General de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación; Carlos Iván Moreno Arellano, Director General de Educación Superior Universitaria e Intercultural; y Blanca Inguanzo Arias, Secretaria Técnica de la Subsecretaría.

firma convenio dallas 1

Por parte de Dallas College participaron su Rector, Justin H. Lonon; el Jefe de Oficina, Juan C. García; y el Vicepresidente de Operaciones, Brad Williams.

En el encuentro, la Subsecretaría de Educación Superior presentó la estrategia nacional de microcredenciales, cuyo propósito es ampliar el acceso a la educación superior y reconocer formalmente los aprendizajes adquiridos por los estudiantes. A su vez, Dallas College compartió su modelo educativo, reconocido por su cobertura de más de 125,000 estudiantes anuales y su liderazgo como el mayor proveedor de educación dual en Texas, beneficiando a 30,000 jóvenes en 63 programas distintos, de los cuales cerca del 50% son de origen hispano o latino.

firma convenio dallas 2

El Subsecretario Ricardo Villanueva destacó que “este convenio simboliza un paso importante hacia la construcción de un sistema educativo más abierto, inclusivo y con estándares de calidad internacional. México necesita estrechar lazos con instituciones que, como Dallas College, comparten nuestro compromiso con la innovación y la formación de nuevas generaciones de estudiantes”.

Por su parte, el Rector Justin H. Lonon expresó que “para Dallas College es un honor consolidar la cooperación con México. Sabemos de la importancia de trabajar juntos en la formación de talento y en la generación de oportunidades que trasciendan fronteras, especialmente para la comunidad hispana que representamos en Estados Unidos”.

firma convenio dallas 6

Durante el conversatorio se abordaron temas como la credencialización digital, los esquemas de educación dual y el reconocimiento de competencias adquiridas, que permitirán ampliar la movilidad y la inserción laboral de estudiantes en ambos países.

El encuentro concluyó con la firma de un convenio de colaboración, que formaliza el compromiso de ambas instituciones para impulsar proyectos conjuntos que fortalezcan la innovación, la transformación digital y la calidad en la educación superior.

Fuente: Subsecretaría de Educación Superior