
Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025
- La UnADM inauguró su primera Conexión Emprendedora en el marco de la Caravana Artesanal Indígena NA’ARU’, acercando productos de más de 20 emprendedores de su Directorio MiPyME y Cooperativas
- Autoridades de la SEP, SEPI y UnADM destacaron el valor cultural, económico y educativo del emprendimiento artesanal y de la economía social y solidaria
- El evento incluyó la primera pasarela textil NA’ARU’ en el Centro SEP, que mostró piezas de Oaxaca y Chiapas, lo que promueve el consumo responsable y el fortalecimiento de redes comunitarias y universitarias
La Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) celebró este día la Primera Conexión Emprendedora “Orgullo y Corazón UnADM”, realizada en el Centro SEP, en Av. Universidad 1200, como parte de la Caravana Artesanal Indígena NA’ARU’. Este encuentro reunió a autoridades educativas, representantes de pueblos originarios y más de 20 emprendedores UnADM, quienes presentaron productos, textiles y artesanías en un ambiente de colaboración, identidad y fortalecimiento económico.
Un evento para visibilizar el talento universitario y comunitario
La jornada fue inaugurada por el Secretario General de la UnADM, Ángel Alberto Alameda Pedraza, en representación de la rectora, Lilian Kravzov Appel. En su intervención, Alameda reconoció el trabajo conjunto entre la institución, la SEP y la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas (SEPI), así como el esfuerzo de quienes integran el Directorio MiPyME y Cooperativas —conformado por más de 200 emprendedores universitarios— y cuya presencia abre un camino para nuevos proyectos colaborativos a nivel nacional.
El secretario destacó que esta es la primera conexión emprendedora presencial organizada por la institución, y que representa un hito para la proyección del emprendimiento universitario: “Estamos plenamente convencidos de impulsar en nuestros estudiantes el espíritu emprendedor. Queremos desarrollar su liderazgo, talento e innovación para formar a futuras y futuros generadores de empleo”.
Asimismo subrayó que esta participación se inscribe en la estrategia institucional que promueve la economía social, la autonomía productiva y el uso de plataformas digitales para dar visibilidad a productos y servicios creados desde la comunidad universitaria.
NA’ARU’: artesanía, identidad y colaboración
La titular de la SEPI, Nelly Antonia Juárez Audelo, agradeció la suma de voluntades entre dependencias y celebró que este encuentro coincidiera con el Día de la Mujer Emprendedora. Resaltó que NA’ARU’ surgió en 2020 como respuesta a las necesidades de comercialización y visibilidad de artesanos durante la pandemia, y que ahora se fortalece mediante alianzas institucionales que abren nuevos espacios de difusión y venta. En su mensaje, Juárez Audelo enfatizó: “Cada huipil, cada blusa y cada bordado tiene una cosmovisión y unas manos artesanas detrás. Estos espacios dignifican la artesanía y hacen visible lo que nos enriquece como país”.
Pasarela artesanal y muestra textil
Tras las intervenciones, se presentó la primera pasarela NA’ARU’ en el Centro SEP, donde se exhibieron prendas con bordados oaxaqueños, textiles de Chiapas, mezclilla reciclada y atuendos elaborados con técnicas tradicionales como telar de cintura y telares de pedal. Esta muestra permitió al público reconocer la riqueza estética y cultural de los pueblos originarios mediante piezas únicas y contemporáneas.
Un espacio para emprender con identidad
La Primera Conexión Emprendedora buscó incrementar la visibilidad, consumo y colaboración entre las personas emprendedoras UnADM, así como generar redes solidarias con la SEPI y la comunidad artesana. Actualmente, el Directorio MiPyME y Cooperativas cuenta con 115 emprendimientos activos y 39 nuevos proyectos en proceso de incorporación
El Coordinador de Extensión, Vinculación y Desarrollo Social, Iván Marín Rodríguez, reconoció el trabajo del equipo organizador y celebró la asistencia de cientos de personas que visitaron la expo-venta a lo largo del día.
Conversatorio: “Ya empecé mi emprendimiento… ¿Y ahora qué sigue?”
Más tarde tuvo lugar el coversatorio “Ya empecé mi emprendimiento… ¿Y ahora qué sigue?”, mismo que se transmitió por el Canal UnADM, en YouTube, en el que Paulina Torres Aguilar, responsable del Directorio MiPyME y Cooperativas, platicó con dos de las emprendedoras presentes en el evento y en el directorio: Cecilia Arredondo López y Melissa Montoya Mejía. El objetivo del conversatorio fue motivar y orientar a nuevos emprendedores para que encuentren claridad en sus próximos pasos, aprendan de experiencias previas y se sientan acompañados en su proceso.
Fortaleciendo la economía solidaria y la identidad cultural
Este encuentro se inscribe en una agenda nacional que impulsa:
- la economía social y solidaria,
- el reconocimiento de los saberes comunitarios,
- la igualdad de oportunidades para emprendedoras y emprendedores,
- y el acceso equitativo a espacios de comercialización dentro de instituciones públicas.
La UnADM reafirma así su compromiso con la innovación social, la movilidad económica de su comunidad estudiantil y la construcción de puentes entre la educación y el desarrollo productivo.
ø